La columna cervical es una estructura corporal encargada de la sujeción de la cabeza, permitiéndole un alto grado de movimiento.
Desempeña un papel fundamental debido a que reúne y coordina las sensaciones procedentes de los órganos sensoriales, localizados en su mayoría en el cráneo, y las reacciones mecánicas que emanan del sistema vertebral.
Es uno de los puntos más frecuentes de patología clínica y asistencia médica.
El uso de los móviles, ordenadores etc. pueden tener efectos perversos sobre nuestra columna cervical y sobre la piel de nuestro cuello e incluso en la imagen que proyectamos hacia los demás.
Las nuevas tecnologías nos han permitido muchas comodidades, pero no todo son ventajas, ya que el mal uso de esta puede ocasionar síndromes diversos…
En un estudio realizado por el Dr. Hansraj y publicado por la revista “Surgical Tecnology International” En una posición erguida normal, con una inclinación de la cabeza igual a 0 grados, la columna apenas debe soportar un peso de entre 4 y 5 kilos. Ese peso se incrementa hasta alcanzar los 27 kilos al inclinar la cabeza 60º. En otras palabras: cuando estamos leyendo o escribiendo con un móvil ¡llevamos el peso de un niño de 8 años en las cervicales!
El cambio de hábitos que ha supuesto la digitalización ha acarreado un aumento progresivo de un tipo de dolencia cervical denominada “síndrome del cuello roto”. Este síndrome, que se asocia al uso compulsivo de dispositivos móviles y a otras malas prácticas posturales, cursa con sobrecarga de los músculos, cefaleas,mareo y alteraciones en la columna vertebral.
En España, casi el 90 % de la población tiene un móvil. Y se estima que los usuarios pasan una media al día de entre 2-4 horas con la cabeza inclinada. Esta acumulación de estrés en las vértebras cervicales puede llevar a un desgaste prematuro, degeneración y posibles cirugías en el futuro.
Chequeamos una media de 150 veces la pantalla del teléfono. El hecho de doblar constantemente el cuello puede traer trae consigo una pérdida prematura de la elasticidad y la firmeza de la piel de zona ya que se está actuando sobre una zona que cuenta con menos glándulas sebáceas y colágeno.
Consecuencia: puede incrementar la aparición de doble mentón y arrugas horizontales.
Los cirujanos plásticos y los profesionales de estética observan que el número de pacientes con este problema de distensión ha aumentado, incrementándose los casos de intervención por descolgamiento y flacidez.
Y recuerda que El Maestro Postural Verectis te ayudara a adoptar y mantener posturas adecuadas en tu espalda y cuello.